Plataforma de aprendizaje

Conoce a fondo el proyecto Smart Ecomountains a través de nuestro atlas interactivo.

Sierra Nevada, la montaña del sol (Sulayr), es hoy, en el siglo XXI, un laboratorio único, porque sus ecosistemas actúan como un sensor biofísico sencillo y a la vez sofisticado del cambio global.

El consumo de productos agrícolas de variedad local o tradicional constituye una alternativa al modelo agroalimentario industrial. Su recuperación y conservación nos garantiza el sostenimiento de unos agro-sistemas biodiversos, además de otorgar a los productos un valor añadido de exclusividad y cercanía. Esto puede ser una oportunidad para reactivar la economía de espacios agrícolas como la Alpujarra granadina a partir de iniciativas como “Variedad Local Alpujarra”.

Descubre cómo funcionan y se organizan estos sistemas de gestión del agua, claves para el uso sostenible de los recursos naturales y sus servicios ecosistémicos.

Los ríos desempeñan un papel fundamental en la vida de nuestro planeta y en la de sus habitantes. Son fuentes vitales de agua dulce que abastecen a comunidades humanas, agricultura y vida silvestre. Además, actúan como corredores naturales que conectan ecosistemas diversos, permitiendo la migración de especies y sosteniendo a otros ecosistemas frágiles como bosques y humedales. Sin embargo, su importancia va más allá de lo utilitario, ya que tienen un valor cultural y estético profundo, desempeñando un papel central en la historia, la mitología y la espiritualidad de muchas sociedades. A pesar de ello, los ríos se encuentran entre los sistemas más amenazados y vulnerables por el cambio global. Su protección y conservación es esencial para abordar estas amenazas y mantener los beneficios ecológicos, sociales y económicos que proporcionan. Esto implica la implementación de políticas de gestión sostenible del agua, la reducción de la contaminación, la restauración de hábitats ribereños y la promoción de prácticas agrícolas y urbanas más responsables con el medio ambiente.

Conoce Sierra Nevada en detalle a través de nuestro podcast «El valor de la Montaña».

Conoce Sierra Nevada en detalle a través de nuestro podcast «El valor de la Montaña».

Viaja a través del tiempo, descubriendo la íntima conexión entre el ser humano y esta región montañosa a lo largo de los milenios y su impacto en un paisaje en constante cambio, desde las eras prehistóricas hasta los retos contemporáneos. Conoce cómo las prácticas ancestrales de pastoreo y agricultura han dado forma a Sierra Nevada, y cómo el abandono rural y la masificación turística desafían su equilibrio actual. Esta herramienta educativa y reflexiva pone de manifiesto la necesidad de integrar la conservación con la innovación tecnológica, subrayando la urgencia de adaptarse y actuar frente al cambio global.

Una ventana fascinante a los ecosistemas de alta montaña y su relación con el cambio climático a través de una infografía, donde se detalla cómo las lagunas glaciares, ubicadas a más de 2500 metros sobre el nivel del mar, proporcionan datos cruciales sobre el clima pasado y presente. Estos cuerpos de agua son destacados como puntos de observación únicos para estudiar las variaciones anuales de temperatura, precipitación y biodiversidad. Estas lagunas cumplen un papel en la recopilación de información clave sobre los patrones climáticos y su impacto en los ciclos biogeocímicos. Una herramienta esencial para educadores, científicos y conservacionistas comprometidos con la comprensión y mitigación del cambio global.

Conoce el vital proceso de digitalización y conservación de las colecciones biológicas de la Universidad de Granada. Esta infografía realza la importancia de las colecciones zoológicas y del herbario en la investigación científica y educación y muestra cómo la transición de datos físicos a formatos digitales amplía el acceso y colaboración a nivel mundial, permitiendo a investigadores y al público general profundizar en el rico patrimonio natural de Sierra Nevada. Este meticuloso trabajo de muestreo, conservación y registro que asegura que la biodiversidad y endemismos nevadenses sean accesibles para impulsar la conciencia y acciones hacia la sostenibilidad ambiental.

Los bosques de Sierra Nevada se destacan como un laboratorio natural en la observación del cambio global. Esta infografía nos lleva a través de un viaje por el tiempo, mostrando cómo las actividades humanas y los patrones climáticos han transformado estos ecosistemas desde 1900 hasta el presente. Con una mirada al pasado, vemos la regresión forestal y la expansión agrícola del siglo XX, contrastando con las imágenes proyectadas para el futuro, donde se anticipa el impacto del cambio climático y las estrategias de adaptación de la vegetación.

Desde analizadores de carbono negro hasta estaciones meteorológicas avanzadas, cada instrumento desempeña un papel crucial en la detección y análisis de contaminantes que inciden en la salud y el medio ambiente. Descubre como evaluamos la calidad del aire en Smart Ecomountains.

Descarga nuestra colección de cuadernos de infografías ilustradas de Sierra Nevada. Desde los bosques y lagunas de alta montaña hasta la atmósfera, pasando por los centros de colecciones biológicas, y conociendo los diferentes escenarios de cambio global que se dan en este entorno único.

Un recetario, resultado de un estudio en Sierra Nevada, busca preservar la agrobiodiversidad de la Alpujarra y promover su uso en la cocina local a través de platos tradicionales. Su objetivo es mantener estas plantas en los huertos y resaltar sus particularidades en recetas auténticas.

Descubre nuestro recetario ilustrado «Huerto y Guiso», en forma de láminas educativas.
Diario de la Biodiversidad de Sierra Nevada es un libro didáctico que ilustra el proceso de investigación de las especies de Sierra Nevada, llevado a cabo por los equipos de biología de la UGR en el Centro Temático Smart EcoMountains.

Descubre la belleza oculta de Sierra Nevada y sus especies endémicas en este emocionante proyecto a través un folleto lleno de ilustraciones asombrosas que te ayudarán a identificar estas plantas únicas en la montaña.

Explora la flora única de Sierra Nevada a traves de esta galería interactiva.

Un mural es más que solo pintura en una pared, es como un gran dibujo que une el arte y la ciencia. El CEIP Fuentenueva de Granada, se realizó un mural especial que ayudó a los alumnos a aprender sobre la naturaleza y cómo cuidar a los animales y plantas. Una aventura artística donde los mas pequeños pudieron ser creativos y aprender sobre la ciencia de una manera divertida”. ¿Te gustaría verlo?

RÍOS de VIDA nace como la extensión natural de la campaña de Ciencia Ciudadana 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña, cuyo mayor logro consistió en implicar a la sociedad en la investigación y protección de las lagunas glaciares de alta montaña en Sierra Nevada.
De las lagunas nacen los ríos, y desde su nacimiento el agua es degradada, maltratada y en gran parte desviada por el hombre que acapara un escaso recurso del que depende la salud de los sistemas acuáticos.

Un concurso patrocinado por la Fundación Caja Rural Granada, con el objetivo de fomentar el respeto a la naturaleza, y dar a conocer la belleza y singularidad de la vida y los paisajes de Sierra Nevada